Archive for the 'Batidas' Category

Batida de montaña a pié de Gredos (Navalonguilla, Ávila)

FullSizeRender[3]El 7 de noviembre nos dirigimos a Navalonguilla, provincia de Ávila, para asistir a una batida de jabalí en plena montaña, a los piés de la Sierra de Gredos.

Nuestros anfitriones fueron la Sociedad de Cazadores local, que nos recibió con mucho cariño y con quienes pasamos un precioso día de caza.

El cazadero fue realmente espectacular, con puestos altísimos en la cuerda que dominaban todo el valle y un precioso robledal en plena otoñada, en un día que parecía de primavera, demasiado caluroso quizá para los perros. Cazamos una mancha de unas 500 hectáreas para 19 puestos y dos rehalas locales, por supuesto caza muy natural completamente en abierto.

La mañana estuvo muy entretenida, vimos prácticamente de todo. Nuestras cámaras grabaron varios machos monteses, algunos espectaculares, mucho venado y cierva y algún zorro y jabalí.

Los resultados no fueron tan buenos como esperaban nuestros amigos de Navalonguilla, pero sin embargo se abatió un espectacular navajero.

Muy pronto podréis ver el reportaje en «De Montería«, en Canal Caza y Pesca, díal 65 de Movistar+. Desde aquí queremos dar las gracias a los cazadores de Navalonguilla y en especial a Jesús por su invitación.

IMG_4478
IMG_4479
FullSizeRender[2]IMG_4480
FullSizeRender[1]
FullSizeRender

Gancho de montaña en Riaza (Segovia)

FullSizeRender[3]Parte de la cuadrilla con un gran navajero

El pasado 27 de septiembre, el equipo de De Montería se desplazó a Riaza, provincia de Segovia, para asistir al arranque de la temporada de la Sociedad de Cazadores de La Granja y Valsaín.

La junta fue temprana en Cerezo de Abajo, desde donde se repartieron las armadas y se organizó a las rehalas.

Se trataba de un pequeño gancho de unos 20 puestos, varios de ellos con escopetas, para cubrir una mancha de 250 hectáreas formado prácticamente por un robledal espectacular y ya casi de otoñada. El gancho fue prácticamente de alta montaña, llegando algunas posturas a tardar más de una hora andando hasta los puestos.

Nuestros amigos segovianos tenían buenas perspectivas en que hubiera guarros en el monte y el coto no defraudó. Desde la suelta se empezaron a mover muchos jabalíes y el número de tiros fue alto, muy inusual para esta clase de pequeños ganchos con pocos puestos.

Cabe destacar la labor de los perros, entre los que estaban los de Pablo Cid y Perrete, que pese a ser el primer día de la temporada y hacer bastante calor, no pararon de mover caza y sacar cochinos.

El resultado fue buenísimo pese a haber habido muchos fallos por tiros muy largos. Se cobraron algunos navajeros, uno en particular realmente espectacular.

Nuestros amigos de La Granja y Valsaín nos contaron que tienen que buscar nuevos cotos fuera de su pueblo, ya que actualmente tienen prohibido cazar en su coto por estar en la zona de «preparque» del PN De la Sierra de Guadarrama, pese a que en los acuerdos que empezaron en 2003, les habían prometido mantener la caza y otras artes tradicionales. Cabe destacar que esta Sociedad cazaba en el coto de La Granja y Valsaín desde los años 30 del siglo pasado y que además estos pueblos se fundaron a raíz de los cotos de caza Reales, con siglos de tradición.

Fue una gran jornada de caza, que pudieron captar muy bien nuestras cámaras y que pronto podréis ver en nuestro programa.

FullSizeRenderLa mancha que cazamos, espectacular

FullSizeRender[2]Gran navajero cobrado en la batida

IMG_4301La SC de La Granja y Valsaín reclaman poder cazar en su coto

Pequeñas batidas de zorro en Carballido (Lugo) – Monteando en Galicia

FullSizeRender[11]

El 13 de septiembre continuamos nuestro fin de semana en Galicia y estuvimos monteando con nuestros amigos de la Sociedad de Cazadores de Carballido (Lugo).

En esta ocasión se trataba de pequeñas batidas de zorro, muy populares en la zona, y que ayudan mucho a la gestión de los Tecores Societarios para controlar a estos depredadores. Desde algunos lugares del coto disfrutamos de unas vistas privilegiadas a las célebres murallas de Lugo.

Arrancamos la jornada muy temprano en la parroquia de Farxocos, en el Bar Iván, donde tiene su local esta sociedad de cazadores lucenses. Desde allí se fue planeando la estrategia y eligiendo los distintos «matos» (pequeñas manchas de bosque o monte) que íbamos a montear.

Estos pequeños ganchos se hacen entre pocas escopetas, y un montero (batidor) que lleva la mano de perros, especialmente adiestrados para zorro, para que así no se distraigan con rastro de jabalí o corzo.

Pasamos un día de caza estupendo, y tuvimos la fortuna de que el tiempo nos respetó bastante. Como colofón a la jornada, degustamos con nuestros amigos del tradicional Pulpo A Feira en una aldea cercana.

Desde aquí dar muchas gracias a nuestros amigos de Carballido, que se volcaron con nuestro equipo y muy especialmente a su presidente, Agustín Batallón.

De Montería
FullSizeRender[6]
De Montería

Batidas de corzo en Cedeira y Cerdido (La Coruña)

De Montería
El pasado 12 de septiembre, el equipo de De Montería puso rumbo Norte para comenzar a grabar la 8ª temporada del programa. En Galicia la veda se cierra a finales de agosto, y como ya teníamos ganas de monte, nos dirigimos al precioso pueblo de Cedeira, para montear junto al mar y en verano. Todo un lujo.

En nuestro afán por enseñaros diferentes tipos de montería, acudimos a una batida de corzos con la Sociedad de cazadores de Cedeira y Cerdido.

omenzamos a cazar temprano y no terminamos hasta que nos quedamos sin luz; salvo la parada para reponer fuerzas y disfrutar de una estupenda empanada y lacón asado, que disfrutamos en el local de la Sociedad.

En todos y cada uno de los varios ganchos que hicimos salieron corzos, demostrando la gran densidad de la zona. Además de la belleza del coto, y que siempre es especial montear con unas preciosas vistas del mar, cabe destacar la impresionante labor de los perros de rastro, especificamente adiestrados para corzo, que no abandonaron ni se rindieron con ningún rastro durante toda la jornada.

Filmar una batida de estas características es todo un reto para nuestro equipo. En esta ocasión tuvimos un extra de suerte, que siempre ayuda, y muy pronto podréis ver el resultado en nuestro programa.

Agradecer desde aquí a la Sociedad de cazadores de Cedeira y Cerdido, y en especial a su presidente, Faustino, por el fantástico trato y todas las facilidades que nos brindaron para la realización de esta filmación.

De Montería
De Montería
De Montería

 

Gancho entre amigos en Torquemada (Palencia)

Torquemada - demonteria.tv

El sábado 9 de febrero pusimos rumbo Norte, para grabar un gancho de cochinos entre amigos en Torquemada, provincia de Palencia (Castilla y León).

Este gancho lo da tradicionalmente este grupo de cazadores como cierre de temporada. El coto es principalmente de caza menor, pero suelen dar en febrero este gancho en una ladera con monte muy querenciosa para los jabalíes.

Tras un excelente desayuno (con semejante sopa de ajo no echamos de menos las migas monteras!) y la bendición del Padre Pedro, nos encaminamos al monte.

Desde luego las bendiciones fueron escuchadas y en el monte había guarros y el día estaba ideal para cazar, soleado y radiante, y no demasiado frío para la helada que había caído la noche anterior.

Sin embargo lo único que no pareció «bendecido» fue la puntería de los monteros. Hubo muchos fallos, que redujeron el resultado final del gancho, pero al cazar entre amigos dieron pié a muchas bromas.

En definitiva pasamos un día estupendo con nuestros amigos castellanos, con un muy buen ambiente  montero y disfrutamos con ellos de una buena comida con tertulia muy animada.

El equipo de «De Montería» agradece a Eustorgio Briso-Montiano y a todo su grupo por la invitación, las facilidades y el magnifico trato recibido para grabar el reportaje.

 

Estreno del quinto programa de la temporada de «De Montería», en Canal Caza y Pesca

Torrelengua - demonteria.tv

Llegamos a febrero, último mes de la temporada montera en España, y estrenamos en Canal Caza y Pesca un nuevo programa de «De Montería»

El programa de este mes incluye las monterías que asistimos en Ojos Albos (Ávila – Castilla León) y Torrelengua (Cuenca – Castilla La Mancha), dos monterías muy diferentes que esperamos que disfrutéis. No olvidéis dejarnos vuestros comentarios en nuestro blog.

De Montería, programa 28:

Monterías en Ojos Albos (Ávila – Castilla León) y Torrelengua (Cuenca – Castilla La Mancha)

Estreno: martes 5 de febrero a las 20h

Pases:

Febrero de 2013: Días 7 (21h), 9 (13:30h), 11 (16h), 13 (11h), 15 (21h), 17 (14:30h), 20 (12:30h,)  22 (20:30h), 27(1:30h) y 28 (16:30h)

Marzo de 2013: Día 2 (11:30h)

Canal Caza y Pesca, dial 66 de Canal +

Gran batida de alta montaña en León, al pié de Picos de Europa

Cistierna - demonteria.tv

El 9 de diciembre pusimos rumbo Norte hacia el pueblo leonés de Crémenes, muy cerca de Riaño, al pié de los Picos de Europa.

La batida fue organizada por la Sociedad de Cazadores de Crémenes, pudiendo abatir jabalí y, además, contaban con dos precintos de lobo, lo cual le daba aún más emoción a la jornada.

En el reportaje de «De Montería» veréis varias curiosidades de cómo sortean y preparan la estrategia de la batida nuestros amigos leoneses.

Bien temprano y con alrededor de -5º salimos hacia el monte. En la parte alta del coto había algo de niebla mientras los cazadores se dirigían a los puestos, pero pronto se disipó y permitió cazar sin problemas. En las zonas de humbría había algo de nieve.

El entorno no podía ser más bonito y espectacular, en plena montaña y con bosques de roble. En estas cumbres también se suele ver rebecos. Camino de los puestos vimos rastros recientes de lobo y muchísimas huellas de jabalí.

La batida fue preciosa, con lances realmente para recordar. Vimos bastante corzo, varios venados y algún zorro.

Los perreros, tanto los monteros que llevaban perros con traílla como los rehaleros, estuvieron muy bien y cabe destacar su labor después de la paliza que se pegaron en unas montañas tan duras.

En definitiva disfrutamos de una montería muy diferente a las tradicionales, pero preciosa, en un entorno privilegiado y una caza completamente natural.

Precioso gancho de jabalí en Fuentidueña (Segovia)

Fuentidueña - demonteria.tv

El pasado sábado, día 8 de diciembre, el equipo de «De Montería» disfrutó de un estupendo gancho de jabalí en Fuentidueña (Segovia – Castilla y León).

En esta ocasión la montería era más bien un gancho organizado por la Sociedad de Cazadores local, con pocos puestos y con apenas algo más de una rehala. Para enterdernos se trataba de un gancho de pueblo, en el mejor sentido de la palabra, de esos con muy buen ambiente y muy divertido.

La mañana fue muy fría y con algo de viento, típica de invierno, de esas veces que te quedas literalmente pajarito en el puesto. Eso si, el coto precioso, sobre el embalse del río Duratón.

Hay que destacar que aunque se batía con pocos perros, estos fueron excelentes. Se trataba de la rehala de nuestro amigo Miguel Ángel Sánchez, de Villacastin (Segovia). Desde la suelta trabajaron muy bien y no pararon de sacar guarros toda la mañana.

Prácticamente todos los puestos tiraron, la mañana estuvo muy animada. En uno de los puestos incluso llegaron a ver 14 jabalíes.

Por si fuera poco, tras el gancho disfrutamos de un fantástico cordero lechal asado, típico de estas tierras segovianas.

En definitiva una estupenda jornada de caza, disfrutando con buenos amigos y además con muy buenos resultados. ¡No se puede pedir más!

Fuentidueña - demonteria.tv

Batida de jabalí y lobo en La Santa Espina

Nuestro amigo Juanjo, rehalero de El Espinar. Foto: Fernando Fradejas

El sábado 17 de noviembre pusimos rumbo a tierras pucelanas para asistir a una batida de jabalí y lobo en La Santa Espina.

El día estaba nublado, algo fresco y la previsión era de que nos respetaría la lluvia, así que en condiciones perfectas para montear. Tal y como nos dijo un rehalero de Palencia: «el día estaba elegante».

Estos montes de La Santa Espina siempre han tenido fama en Valladolid de ser muy abundantes en guarros, y además hoy había el gran aliciente de disponer de un precinto de lobo, abundante en la zona. Somos conscientes de es muy dificil que salga el lobo, aún más poder verlo, todavía más complicado poder tirarlo y realmente dificilísimo poder grabarlo, pero fuimos con la ilusión y muchas ganas de poder obtener esa espectacular imagen para nuestros espectadores de «De Montería«.

La batida estaba organizada por un grupo de amigos cazadores, encabezados por Fernando Fradejas. Antes del sorteo, al cazar en una Reserva y por la posibilidad de lobo, un Agente Forestal de Castilla y León dio a los monteros las instrucciones pertinentes sobre seguridad y normas durante la cacería y de cómo proceder en caso de abatir un lobo.

Hay que destacar que la organización estuvo impecable, se cerró muy bien la mancha y se procedió a colocar las posturas de forma muy efectiva y sigilosa, fundamental para una montería de estas caracteristicas en monte completamente abierto.

Efectivamente había mucha caza en el monte y fue la clásica montería de jabalí en la que hay que estar siempre muy atento y en tensión para que no se pasara ningún jabalí… o lobo!

La montería cumplió las espectativas y se tiró muchísimo. Los perros funcionaron muy bien y prácticamente todos los 60 puestos tiraron.

En definitiva disfrutamos mucho de el día en La Santa Espina, muy buena caza y gran ambiente. No os perdáis próximamente el reportaje en «De Montería«, ya que veréis muchas curiosidades, sorpresas… y sabréis si al final vimos o no al lobo!

Miguel en su puesto de La Santa Espina. El monte con colores de otoño

Foto: Fernando Fradejas

Empezamos «De Montería» en Asturias

¡Empezamos a grabar la 5ª temporada de «De Montería«!

Pusimos rumbo al Norte para arrancar nuestro programa. Aún queda mucho para que se abra la veda en la mitad Sur de España, por lo que viajamos a Asturias para grabar dos batidas de jabalí. Hay que recordar que aquí en el Norte se empieza a montear a finales de agosto.

Estuvimos cazando en el Concejo de Llanes, donde nos recibieron nuestros amigos de la cuadrilla «La Raspa«, que nos atendieron divinamente y nos pusieron todas las facilidades para poder disfrutar con ellos de dos preciosas jornadas de caza.

Estas batidas de Asturias suponen un reto para nosotros, ya que cubren extensiones muy grandes con pocos perros y pocos puestos, por lo que obtener lances de caza es bastante difícil, pero el entorno no puede ser más espectacular. Hay que recalcar que en estas batidas, según la zona y la cuadrilla tienen un cupo por día entre todos los cazadores, en este caso de tres jabalíes. Tienen también un límite de cazadores, de perros y de monteros (aquí en Asturias llaman «monteros» a los perreros).

El sábado fue una jornada muy larga, de unas 10 horas cazando. Nuestros amigos dieron varias «echadas» (ganchos), en una zona preciosa absolutamente de montaña, a los piés de los Picos de Europa. Realmente espectacular cazar en esos parajes viendo de fondo el Mar Cantábrico. Como recompensa a la paliza, tras la cacería nos esperaban en Posada de Llanes unas fabes con jabalí espectaculares.

El domingo por el contrario cazamos junto a la costa. No dejaba de ser sorprendente para nosotros cazar junto a playas tan conocidas como la de Barru, en un día completamente de playa y que, al ser aún mediados de septiembre hizo que hubiera bastante gente en las playas. Nuestros amigos asturianos nos aseguraron que en esta parte del coto es donde más jabalíes cazan, siendo una dificultadad añadida las carreteras, urbanizaciones, casas y turistas que hay en el cazadero. Estas batidas son muy necesarias en la zona ya que los jabalíes provocan muchos accidentes de tráfico.

Desde luego para nosotros ha sido inolvidable y completamente nuevo montear junto a acantilados y playas.

Así pues un arranque completamente de contrastes, montaña y costa, en un entorno privilegiado.

Podréis ver el reportaje que nos traímos de Asturias en el primer capítulo de la quinta temporada de «De Montería», que se estrena el martes 16 de octubre a las 19h en Canal Caza y Pesca. Para consultar otro horarios de emisión, pinchar aquí.


Inserta tu email