Archive for the 'Muflón' Category

Monteando en Córdoba. Lentiscares (Villanueva del Rey, Córdoba).

FullSizeRender
Nos metemos en febrero, el último mes de la temporada montera, así que pusimos rumbo Sur y volvimos a Andalucía para grabar el día 6 una preciosa montería en Lentiscares, Villanueva del Rey, provincia de Córdoba).

Lentiscares es una mancha de la gran finca Las Monteras – Las Erillas, perteneciente a la Junta de Andalucía y gestionada por su Agencia de Medio Ambiente. En total un conjunto de alrededor de 10.000 hectáreas realmente espectacular. Un cazadero privilegiado, un entorno espectacular de los que realmente ilusiona. La montería estaba organizada por S.M. La Patrona, encabezada por supuesto por Paco Lucas.

La montería cubriría las alrededor de 1.000 hectáreas de la mancha de Lentiscares, con unos 40 puestos y más de 25 rehalas, con un cupo de un muflón y libre de jabalíes. El día estaba amenazando agua y con algo de viento, pero al final la lluvia respetó y no se puso a caer agua hasta terminar la montería.

Nada más soltar empezaron a moverse los grupos de muflones y de ciervas, animando la montería desde el principio, y cabe destacar la labor de los perros, incansables y en forma a estas alturas de la temporada, que no pararon de sacar reses, en una montería muy animada.

La mancha volvió a cumplir no solo en número sino también en calidad, sorprendiendo una calidad muy alta de muflones, lo que no suele ser habitual en finca abierta y un amplio plantel de navajeros, alguno de ellos espectacular.

En definitiva disfrutamos de un gran día de montería en un cazadero precioso y con un estupendo ambiente montero en la junta. Coincidimos con muchos amigos de De Montería que nos dieron un recibimiento muy cálido y con quienes compartimos y disfrutamos de una buena jornada de caza. A ellos y a la organización les damos las gracias por las facilidades que nos dieron para grabar nuestro reportaje, que por supuesto podréis ver en Canal Caza y Pesca.

FullSizeRender[1]

FullSizeRender[3]

IMG_4909

FullSizeRender[8]

FullSizeRender[7]

Gran Montería en la Frontera. Zarza la Mayor – Cáceres

FullSizeRender
El viernes 18 de diciembre de 2015, acudimos a Zarza la Mayor (Cáceres), localidad situada junto a la frontera con Portugal, para asistir a una gran montería en la finca Los Herreros.

El organizador de la montería, Manuel Cabezas, nos citó la noche anterior en el pueblo portugués de O Termas do Monfortinho, donde dió cita a todos los monteros con la intención de realizar el sorteo durante la cena y así empezar temprano al día siguiente.

Manuel nos explicó que esta finca de 700 hectáreas llevaba sin montearse unos diez años, desde que la compró el actual propietario. En este tiempo mientras que había logrado una importante densidad y calidad de jabalí, la calidad de venados y gamos se le había venido abajo entre otras cosas por la gran densidad de reses que tenían, así que habían decidido dar una montería de gestión y descaste para comenzar una nueva etapa en la gestión en la finca. Los 25 monteros no tendrían cupo. Por tanto esperaban cazar tal número de reses que tenían intención de colocar a los puestos muy temprano, para que diera tiempo a terminar la junta de carnes antes de caer el sol.

Así pues tras tomar las migas antes del amanecer, los monteros estaban colocados en sus posturas, todas situadas en torretas, hacia las 9:30h, algo bastante insólito en este tipo de monterías.

Ya incluso antes de soltar empezamos a ver mucho movimiento de reses. Efectivamente la situación de la finca era tal y como nos habían contado y no se paró de escuchar tiros, ladras y carreras durante toda la montería.

Todo un monterión, con muchos cochinos, entre los que destacaban algunas bocas espectaculares, y un tableau realmente abultado, cumpliendo los objetivos y espectativas de la finca.

Muchas gracias a Manuel Cabezas y todo su equipo por invitarnos y por las facilidades que nos dio para grabar este reportaje, que pronto podréis ver en De Montería, Canal Caza y Pesca.

IMG_4665
IMG_4674
IMG_4676

Gran Montería en Valdenaza (Zaragoza)

FullSizeRender

El 28 de noviembre el equipo de De Montería viajó hasta Aranda de Moncayo, provincia de Zaragoza (Aragón), para asistir a una montería en la finca Valdenaza, organizada por Gescaza.

La organización, como siempre impecable por parte de Antonio Vargas, acompañado de su mujer Pilar y su hijo Antonio encabezando su equipo.

La finca espectacular, situada prácticamente a las faldas del Moncayo, con mucho monte mediterraneo y con colinas que ofrecían testeros para puestos naturales, ideales para montear. Tradicionalmente en esta finca solían montear dos veces, pero este año la propiedad se decantó por hacer una sola montería, por lo que los monteros tenían un cupo bastante amplio con 2 venados, 2 muflones y 4 jabalíes. El día acompañaba, sin mucho viento y aunque algo fresco, nada comparado con los tremendos fríos que sufren en estas tierras.

Desde antes de soltar los perros las reses empezaron a moverse, dando buena idea de la gran calidad de trofeos que tiene la finca.

La montería estuvo muy entretenida, con muchísimas carreras y mucha acción. Muchas reses y muchos lances al tener un cupo tan grande.

La finca cumplió las espectativas y fue todo un monteríon, con una calidad muy alta de trofeos.

Nuestro equipo volvió con las tarjetas de memorias llenas y con un precioso reportaje que pronto podréis ver en De Montería, siempre en Canal Caza y Pesca. Desde aquí damos las gracias a la propiedad de Valdenaza y al equipo de Gescaza por las facilidades que nos dieron.

IMG_4607

IMG_4606

IMG_4571
IMG_4605
FullSizeRender[1]

Montería en un cazadero privilegiado: Lugar Nuevo (Andújar – Jaén)

FullSizeRender[3]
El pasado 29 de octubre, nuestro equipo tuvo el lujo y el privilegio de grabar una preciosa montería en Lugar Nuevo, finca situada junto al Santuario de la Virgen de la Cabeza, en Andújar, provincia de Jaén; y por lo tanto una de las zonas más tradicionalmente monteras de España.

Lugar Nuevo es una finca cercada de cerca de 10.000 hectáreas que pertenece al Estado. La generencia pertenece a Parques Nacionales. En esta ocasión la montería la organizaba Monterías Jaime Lozano, para 35 puestos y un cupo de tres machos (venado, gamo o muflón), jabalíes libres y determinados puestos estaban autorizados a tirar hembras para ayudar a la gestión de la finca. Cazamos una mancha de unas 900 hectáreas, por lo que en una finca tan enorme prácticamente era cazar en abierto.

Hicimos una interesantísima entrevista a Javier Moro, director de la finca, en la que nos hizo hincapié que la caza y la gestión cinegética que estaban llevando a cabo era fundamental para la conservación de este ecosistema típicamente mediterráneo; además quiso destacar la perfecta cohabitación entre caza y preservación y protección de especies amenazadas tan emblemáticas como el lince o el águila imperial.

Como bien indicó Jaime Lozano en su charla antes del sorteo, cazar aquí es un privilegio para cualquier cazador. El lugar es precioso, espectacular y magnificamente cuidado. Mucha densidad de reses y una gran calidad, que hizo que pasaramos un día de caza fantástico y lograramos grabar espectaculares lances.

Podréis ver muy pronto este reportaje en De Montería, en Canal Caza y Pesca.

IMG_4456

Montería en el corazón de la Ribera de Duero

IMG_4348El nº2, un puesto para recordar

El pasado sábado 3 de octubre, el equipo de De Montería se desplazó a Quintanilla de Onésimo (Valladolid), para asistir a una montería de jabalí en plena «milla de oro» de los viñedos de la Ribera de Duero. Se daba además la casualidad de que la montería coincidió con la vendimia, que según nos dijeron este año es excelente.

La montería se celebró en la finca «La Planta«, entre los viñedos de Bodegas Arzuaga, y fue organizada por Monterías Jaime Lozano. Día fantástico en lo climatológico. Pocos puestos, 15 en total, para un cupo de 6 jabalíes por puesto, y opción a tirar algún muflón trofeo.

La montería volvió a cumplir, arrojando un resultado excepcional y de gran calidad, con un alto porcentaje de bocas, algunas realmente espectaculares. Además completaron el espectacular tableau unos cuantos muflones sensacionales.

El equipo de De Montería disfrutó grabando tanto en los puestos como acompañando a los podenqueros, comprobando la bravura de estos grandes guarros. Muy pronto lo podréis ver en Canal Caza y Pesca.

Desde aquí dar las gracias a Jaime Lozano y a Florentino y Nacho Arzuaga por las facilidades que nos dieron para grabar el reportaje y lo bien que trataron a nuestro equipo.

FullSizeRender

FullSizeRender[1]

IMG_4355
IMG_4360

Rematando la temporada en El Arco (Toledo)

El Arco - demonteria.tv

La temporada va llegando a su fin, y el 15 de febrero, tras exáctamente 5 meses desde que arrancamos en Asturias, el equipo de «De Montería» grabó la última montería de esta quinta temporada del programa.

Para ello fuimos a Calera y Chozas, en Toledo, a la célebre finca «El Arco«. En esta ocasión la montería la organizaba de forma conjunta dos organizaciones: LMR Estudio Cinegético y Monterias Cijara, con Luis Miguel de la Rubia y Lucas Díaz respectivamente a la cabeza.

El día estaba radiante, pese a la niebla que cubría la mancha cuando llegamos temprano, y que ocultaba las pelotas de reses. Típico día de Febrero, fresco pero con mucho sol.

Esta finca tiene una grandísima densidad de reses, especialmente de gamo, mufón y venado. Nos comentaron los organizadores que en esta ocasión tenían como objetivo mover más a los muflones, habíendo ejemplares de calidad y en gran cantidad.

El paisaje de la finca es adehesado, ofreciendo puestos con grandes y amplios tiraderos. La dificultad añadida en este tipo de monterías es que al haber tantas reses, forman grandes pelotas y es dificil seleccionar bien cuando entran en tropel por los puestos.

La mancha cumplió y tuvimos una buena jornada montera como cierre de la temporada. Disfrutamos de una buena comida al sol, y nos encontramos con unos cazadores daneses que venían por primera vez de montería, y estaba realmente emocionados.

 

 

Cazando con monteros belgas en Toledo

80c276bae5efe1b5fcb0c631c95aaf7d

El 18 de enero viajamos a Mazarambroz (Toledo), a cazar en la finca San Martin. Esta montería la organizaba Saul Bravo en colaboración con Doménico, su representante en Europa.

Precisamente por ello, prácticamente la totalidad de los monteros asistentes eran de origen belga, que vinieron en esta ocasión a Toledo para disfrutar de tres jornadas de caza, teniendo un cupo corrido para los tres días de cuatro reses (entre venados, gamos y muflones).

El parte anunciaba lluvias a medio día, así que se sorteó rápido y a las 10:30h ya estaban las posturas colocadas. Con el movimiento de gente y coches empezaron a moverse las reses y se empezaron a oir los primeros disparos antes de soltar los perros.

Es curioso compartir puesto con monteros que suplen la falta de experiencia con mucha ilusión y ganas, ya que aunque había ya algunos «veteranos» que vienen a España a montear todos los años, para muchos era su primera montería.

El día estuvo muy ventoso, mucho viento y frío, lo que deslució un poco la montería, pero nuestros amigos belgas disfrutaron mucho y pudieron vivir sus primeros lances monteros… y sus primeros fallos, ya que pronto pudieron comprobar que abatir una res a la carrera no es tarea sencilla.

 

Buena jornada montera en «El Campillo»

El pasado día 10 de noviembre, el equipo de «De Montería» se despazó a Luciana (Ciudad Real) para grabar la montería de la finca «El Campillo«, ofrecida por la misma propiedad.

Tras una semana de lluvias muy intensas, el agua nos respetó y tuvimos unas condiciones fantásticas para poder montear. El monte estaba rezumando agua, precioso en un otoño que está siendo muy lluvioso.

Disfrutamos de una buena montería en una finca realmente espectacular, y con un muy buen ambiente montero. Tuvimos puestos muy variados, uno en la cuerda de la sierra y otro en el sopié. En uno de ellos llegamos a contar más de cien reses.

Aunque las espectativas de la propiedad eran más altas, hubo mucha caza en el monte, varios monteros cumplieron con el cupo y en la junta de carnes hubo algún venado realmente muy bonito, como podéis ver en las fotos.

Desde aquí queremos agradecer a Gaspar Fernández Lomana y a su familia por la amabilidad que tuvieron con nosotros al invitarnos a «El Campillo» y por lo bien que atendieron a nuestro equipo.


Inserta tu email